Familia y
Estimulación Temprana
La estimulación temprana se
refiere a un conjunto de herramientas, estrategia, técnicas y actividades
basadas en teorías científicas aplicadas de manera sistemática y continua. Se
debe tener en cuenta que los bebés nacen con múltiples competencias, es
necesario que los padres estimulen de manera adecuada la maduración del bebé,
para dar paso a que se aproveche el desarrollo biopsicosocial que se ejerce en
la vida del bebé de manera adecuada y agradable. La familia suele ser el elemento más estable de los
niños, con ella pasan la mayor parte de su tiempo y son los que fomentan la
comunicación y las relaciones del niño. Por ello acaba convirtiéndose en parte
del programa de intervención (junto al niño y al entorno).
La estimulación temprana se aplica en infantes su nacimiento
hasta los 6 años, con la meta de desenvolver y aprovechar al máximo de sus
capacidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales, la estimulación
temprana ayuda a evadir etapas no queridas en el desarrollo y brinda apoyo a
los progenitores con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del niño
(a). Es fundamental el papel que juega familia y escuela las cuales trabajan en
conjunto para el positivo desarrollo del infante dentro de sus fases iniciales
de la niñez.
Se debe tener en cuenta que la estimulación temprana se
centra en reconocer, motivar, y potenciar las capacidades de cada infante, para
de esta manera fortalecer su autoestima, impulsar su iniciativa y aprendizaje.
En necesario dejar en claro que la estimulación temprano no cumple con el
objetivo de acelerar el desarrollo o forzar al niño(a) a lograr objetivos que
aún no está preparado a cumplir.
La estimulación es primordial en el menor de un año, pero no
sería posible sin el rol importante que cumple la familia. La madre es uno de
los agentes fundamentales de
estimulación, pues está dotada de capacidades innatas. Habitualmente, ella
suele priorizar, sin proponérselo conscientemente, estos actos de mediación
educativa. Por eso la relación madre-bebé, constituye no solo una de las
primeras interacciones del niño con las demás personas, sino también uno de los
vínculos privilegiados desde donde contribuir a su desarrollo integral.
La estimulación temprana es vista como una manera de
fomentar el desarrollo motriz, social, cognitivo y emocional de niños, se debe
tener en cuenta que también se necesita respetar el desarrollo natural de cada
sujeto, y la voluntad que expresa el niño(a). en inicios las actividades se
centran en fortificar el vínculo emocional, a través de masajes y estímulos
sensoriales.
El juego en una herramienta útil mediante la cual el niño
aprende, a través del juego el infante puede ser estimulado, ya que no lo
fuerza a realizar acciones que no desee. Es importante recalcar que el niño
haya comido bien, se encuentre descansado y se sienta relajado, los padres con
el pasar del tiempo y la convivencia con sus hijos comenzaran a identificar el
comportamiento de sus hijos, a respetar lo que sienten y sus necesidades.
El neonato muestra un conjunto limitado de habilidades
comparándolo con todas las competencias que ir adquiriendo a medida que crece,
como por ejemplo el acto de caminar no es una habilidad innata que posee un
recién nacido si no que se da a través del aprendizaje adquirido. Las
habilidades innatas que posee un recién nacido son: succionar para poder
nutrirse, llorar para atraer la atención, o cerrar las manos para intentar
sujetar a aquello que las toca.
El máximo desarrollo neuronal concuerda con la etapa que
parte desde el nacimiento del bebé hasta los tres años de edad, para poco a
poco declinar y prácticamente desaparecer a la edad los seis años. Es
importante aclarar que para ese momento las interconexiones neuronales se
encuentran establecidas y los mecanismos de aprendizaje se parecen a las de un
adulto, el trabajo que realizarán los maestros en las escuelas será
beneficiario para la etapa infantil, es importante enfatizar que es bueno que
los padres se interesen en estimular a sus hijos y pasar tiempo juntos.
Bibliografía
-Aldrete, V., Mota, M., Tafoya, S. A., & Casasola, C.
(2018). La capacidad de los neonatos de regular sus estados de conciencia y la
habituación ¿marcadores tempranos de dificultades en el desarrollo? Rev. Chil.
Neuropsicol, 11-16.
-Babysparks. (29 de Octubre de 2019). Babysparks.
Obtenido de https://babysparks.com/es/2019/10/29/states-of-consciousness-in-newborns/
- Cardenas, A. (2011). LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU
IMPORTANCIA . Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-6.
- Paladines, F. (2018). Introducción a la Psicología
Evolutiva de la infancia. Cuenca: Editorial Abya-Yala
-Milagros, A.(2017). “ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL
AMBIENTE FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS MENORES
DE 3 AÑOS. https://core.ac.uk/download/pdf/84497051.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario